Páginas

lunes, 18 de septiembre de 2017

Introducción





Hola, mi nombre es Karen Denisse Revilla Alvarado, alumna de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila.
En este blog se hablará de la música al momento de fusionarse con las películas y cómo éstas dos crean una atmósfera especial para las personas que con emoción están observando una cinta de su gusto. Con el tiempo, nos damos cuenta de cómo las películas y sus temas van cambiando, pero algo que pasa sin darnos cuenta es como la música se hace parte de éstas y nos pueden hacer brincar del miedo o incluso estar al borde de las lágrimas por una historia de amor o un llanto en una escena de tristeza. Su papel es indispensable pues existe una categoría especial para el repertorio de una película en los famosos premios "Oscar" que busca reconocer a toda esa lista de canciones que hicieron a la película más exquisita debido a sus elementos sonoros.

 

Este tema se eligió para que las personas entiendan que la música no va solo en una composición o no solo se escucha en algún concierto, sino que es otro  personaje principal y otro elemento fundamental en las películas. No sería lo mismo ver un filme en silencio o tener que estar sentado a un lado del piano que se tocaba en las salas del cine como en los años 30’s. Gracias a la innovación del cine se puede mencionar que éste ha ido mejorando y ha creado sensaciones en los espectadores con ciertas melodías que están predestinada a una escena. Con lo ya mencionado, se puede decir, que este blog se tratará de reconocer la importancia que merece la música, las funciones y los efectos emotivos que nos puede transmitir.

Las preguntas a contestar son:
¿Cómo fue el uso de la música en los filmes mudos?
¿Qué papel desempeña la música en las emociones del espectador?
¿Cuáles son las funciones de la música como elemento de una película?

No hay comentarios:

Publicar un comentario