Páginas

Referencias 2


Tipo de fuenteCientífica
Título del documentoBreve historia de las bandas sonoras
Fecha de publicación21 de Junio del 2008
Autor (es)Joaquín Fernández
Criterios de búsquedaIdioma (español), sinónimos (bandas sonoras)
Criterios de selecciónAccesibilidad y legibilidad
Criterios de validaciónApropiado e información completa
Recuperado de: https://cinecam.files.wordpress.com/2008/06/breve-historia-d-ela-musica-en-el-cine.pdf
Revista "La butaca", google académico



  • En esta revista nos da un pequeño recorrido sobre las películas con mejor banda sonora, nos brinda un poco de antecedentes, nos da el nombre de algunos compositores o productores importantes de esas épocas e incluso nos da a conocer características sobre cómo eran las canciones para ciertas escenas en los filmes. Lo mejor es que están ordenados desde los tiempos en los que apenas empezaba la cinematografía hasta los años noventa.

Cita APA: Fernández, J., (21 de junio de 2008) Breve historia de las bandas sonoras. La Butaca, recuperado de: https://cinecam.files.wordpress.com/2008/06/breve-historia-d-ela-musica-en-el-cine.pdf


Tipo de fuenteCientífica
Título del documentoFunciones de la música en el cine
Fecha de publicaciónJulio de 2004
Autor (es)Teresa Fraile Prieto
Criterios de busquedaIdioma (español) palabras claves (funciones, música, películas)
Criterios de selecciónLegibilidad, accesibilidad e información completa
Criterios de validaciónDirigida a todo público
Recuperado de:https://musicaudiovisual.files.wordpress.com/2011/10/funciones-de-la-mc3basica-en-el-cine-teresa-fraile1.pdf
Google Scholar


  • En este artículo nos da información bastante completa y uno de los temas que más abarca es la “acción y reacción” que la banda sonora de una película puede poseer sobre los espectadores, así como también nos da a conocer sobre cada función que la música tiene en las escenas del filme. Nos habla de las melodías diegéticas, no diegéticas, estructural y expresiva y nos explica más detalladamente cuáles otras clasificaciones existen.

Cita APA: Fraile, T., (julio de 2004), Funciones de la música en el cine (tesis de pregrado) recuperado de: https://musicaudiovisual.files.wordpress.com/2011/10/funciones-de-la-mc3basica-en-el-cine-teresa-fraile1.pdf


Tipo de fuenteCientífica
Título del documentoReacciones emocionales en el cine: el caso de la muerte
Fecha de publicación2002
Autor (es)Elena Conde y Luis Fernando Iturrate
Criterios de busquedaPalabras calves (emociones, cine, banda sonora)
Criterios de selecciónRelevancia, accesibilidad y legibilidad
Criterios de validaciónInformación de Redalyc, objetividad (escenas sobre la muerte de un personaje en los sentimientos de los espectadores)
Recuperado de:http://www.redalyc.org/html/158/15801926/
Revista "Redalyc"



  • Éste artículo está basado en los enlaces sentimentales que la televisión y el cine pueden tener sobre los espectadores al ver la muerte de algún personaje en la pantalla. La violencia, ya es una característica para este tipo de escenas, aunque debe ser explicado de diferente forma para el público que lo está viendo (niños, jóvenes o adultos) para poder representar este fenómeno, debe existir la credibilidad y al mismo tiempo la fantasía, es decir, la muerta al verla en la cinta puede verse tan real pero no es más que actuación.

Cita APA: Conde, E., Iturrate L., (2002), Reacciones emocionales en el cine: el caso de la muerte, Comunicar, vol. 19, recuperado de: http://www.redalyc.org/html/158/15801926/

No hay comentarios:

Publicar un comentario