Páginas

Referencias


Tipo de fuenteCientífica
Título del documento Los sonidos del cine
Fecha de publicaciónOctubre, 1998
Autor (es)Arredondo Herminia,García Huelva Francisco J.
Criterios de búsquedaIdioma (español) y sinónimos (sonido)
Criterios de selecciónLegibilidad y accesibilidad
Criterios de validaciónPúblico y alcance
Recuperado de:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15801116
Revista "Redalyc".


  • Este escrito nos dice que no solo el sonido y la imágen se tratan de una suma a una película, sino que la propia música puede construir una representación a lo que se llama audiovisual. Las ideas planteadas en este documento son sacadas del libro “La audiovisión” escrita por Michel Chion en 1993 y hace alusión a que no se observa lo mismo cuando se escucha y tampoco se escucha lo mismo cuando se observa.

Cita APA: Arredondo, H., García, F., (Octubre 1998) Los sonidos del cine. Comunicar, vol. 11, recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15801116, 21 de septiembre de 2017
           


Tipo de fuenteCientífica
Título del documentoEstrategias narrativas de la música en el cine: el caso de 2011: una odisea del espacio de kubrick
Fecha de publicaciónEnero-Noviembre 2009
Autor (es)Perez Molina Pablo y Perez Rufí José Patricio
Criterios de busquedaPalabras claves ( banda sonora), idioma (español)
Criterios de selecciónRelevancia y legibilidad
Criterios de validaciónFuentes de referencia y autoridad: (Revista "Razón y Palabra" Redalyc)
Recuperado de:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=366650374015 
Revista "Razón y Palabra".


  • Nos da a conocer que la música suele ser el personaje olvidado del cine o al que los espectadores no le dan mucha importancia. Sin la música no se podría entender la idea en la cinta, ya que, un resultado de esta mezcla son las emociones y reflexiones disparadas al compás de las notas. Metafóricamente, nos dice que lo visual y lo sonoro establecen una buena amistad en la gran pantalla.

Cita APA: Pérez, P. Péres, J. (Enero- Noviembre 2009) Estrategias narrativas de la música en el cine: el caso de 2001: una odisea del espacio de kubrick. Razón y Palabra, vol. 14, recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520478029, 21 de septiembre de 2017



Tipo de fuenteCientífica
Título del documentoCaracterísticas y Funciones de la Música en el Cine
Fecha de publicaciónEnero de 2011
Autor (es)Silviana Barraza, Juan Fco. Castellón y Pedro Olmos
Criterios de búsquedaIdioma (español), palabras claves (música y cinematografía) y autoridad (los autores son de la misma universidad)
Criterios de selecciónAccesibilidad, legibilidad y relevancia
Criterios de validaciónDirigído a cualquier público e información de segunda mano
Recuperado de:http://periodismo.userena.cl/upload/documentos/Seminarios_Investigacion/tesis_musica_cine.pdf
Revista "Redalyc".  


  • Esta tesis nos ayuda a comprender la importancia de las funciones de la música así como la aplicación de ella en la elaboración de material audiovisual; éste siempre ha estado al alcance de los ojos y oídos de los espectadores. Cuando se entiende que la música es un elemento vital en el lenguaje cinematográfico y que los compositores hacen sus obras especialmente para el cine, hace que la visión cambie y se conozca otra perspectiva.

Cita APA: Barraza, S., Castellón J., Olmos, P. (Enero de 2011) Características y Funciones de la Música en el Cine (tesis de pregrado) Recuperado de: http://periodismo.userena.cl/upload/documentos/Seminarios_Investigacion/tesis_musica_cine.pdf



Tipo de fuenteNo Científica
Título del documentoEl cine sonoro
Fecha de publicaciónCreado el 26 de Junio del 2013 y actualizado 11 de Julio del 2017
Autor (es)Enrique Martínez y Salanova Sánchez
Criterios de busquedaPalabras claves (cine sonoro, hermanos Lumiére)
Criterios de selecciónAccesibilidad, oportunidad (actualizado recientemente), legibilidad y relevancia
Criterios de validaciónInformación de segunda mano, público (dirigido a todos) y actualidad (se publicó en Julio del 2017)
Recuperado de:http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/cinesonoro.htm



  • En este artículo se mención desde la representación del movimiento en la prehistoria hasta lo más actual que es el cine 3D. Menciona que el cine sonoro ya existía, quizá no montado en las escenas pero si colocado las salas de los filmes. También habla de algunos antecedentes del cine, las primeras películas con música y las categorías que el cine tiene. A pesar de una fuente no científica tiene información muy completa.

Cita APA: Martínez, E., Sánchez, S., (26 de junio de 2003) El cine sonoro. Recuperado de: http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/cinesonoro.htm


No hay comentarios:

Publicar un comentario